En casi todos los países de Europa hay que pagar peajes por circular con un vehículo de más de 3,5t. Descubre aquí los detalles para viajar con un vehículo pesado por Europa.

Intentamos viajar sin pisar una autovía o autopista porque no le sacamos provecho primero, porque siempre vamos despacio y segundo, porque yendo por ellas nos perdemos lo mejor de cada país.

De todas formas esto no siempre es posible. Además, hay países en los que hay que pagar por circular, independientemente de la categoría de la carretera.

¿Qué puedes leer a continuación?

Tipos de peajes

Cada país inventa y a cada cual más. Hay peajes por tiempo y peajes por recorrido.

Los peajes por tiempo, como suelen ser las viñetas, te permiten circular por las vías de pago sin límite durante ese período.

Los peajes por recorrido, al contrario, se pagan al entrar y al salir de los tramos de pago. El pago puede ser en efectivo al final del recorrido o con telepeajes automáticos previamente contratados.

También existen los peajes especiales para pasar algún puente, túnel, para entrar en alguna zona de restricción medioambiental, etc.

El primer país en el que nos encontramos con algo raro fue Chequia y después Polonia.

Chequia con autocaravana de más de 3.5t

A pesar de ser el país de Europa con menor riesgo de pobreza aún quedan cosas por hacer y mejorar las carreteras es una de ellas. Llevábamos prisa porque se nos acababa el tiempo para llegar a Polonia y hacer los trámites de importación así que pensamos que nos vendría bien salir de carreteras estrechas y bacheadas.

Fuimos a comprar una viñeta y resulta que para vehículos de más de 3,5t no hay: el sistema es diferente.

Como decía, cada país tiene su sistema de peaje aunque una vez que pasas por varios te das cuenta de que con sus más y sus menos, todos son similares.

En Chequia tienes que registrar el vehículo en MytoCZ y adquirir un dispositivo que se ocupa de hacer un seguimiento de las carreteras por las que circulas y de cobrarte los peajes correspondientes.

El aparato cuesta unas 2500CZK que dejas en depósito y que puedes recuperar cuando lo devuelves.

Además, puedes elegir si quieres domiciliar los pagos o recargarlo. Nosotros lo recargamos con 1000CZK y bueno, hemos cruzado todo el país sin preocuparnos.

En el aparato hay un símbolo de Euro (€) que parpadea en naranja cuando te queda poco saldo y en rojo cuando estás así, en rojo, sin dinero.

El uso es sencillo y al cruzar la frontera con Polonia se desconectó. Lo tenemos porque pretendemos regresar y visitarla con más calma.

Peajes por países

Aquí puedes ver los puntos en los que adqurir el aparato en Chequia.

Además, por si tienes alma muy viajera y quieres ir por más países, aquí te dejo una lista de las entidades que se ocupan de la gestión de los peajes:

  • Austria

    Red de peajes: autopistas y autovías - alrededor de 2233 km. Sitio web del operador del sistema de peajes: GO-MAUT.AT

  • Bélgica

    Red de peajes: autopistas, varias carreteras regionales y municipales - alrededor de 6700 km. Sitio web oficial del operador del sistema de peajes: SATELLIC.BE

  • Bulgaria

    Red de peajes: autopistas, varias carreteras regionales y municipales - alrededor de 6700 km. Sitio web oficial del operador del sistema de peajes: BGTOLL.BG

  • República Checa

    Red de peajes: autopistas y carreteras de primera categoría - alrededor de 2410 km. Sitio web oficial del operador del sistema de peajes: MYTOCZ.EU

  • Dinamarca

    Gratis hasta 12t excepto peajes especiales: Puente de Øresund - 8 km, Puente Storebælt - 18 km, Sitios web oficiales de los operadores de los sistemas de peaje: STOREBAELT.DK y ORESUNDSBRON.COM

  • Estonia

    Red de peajes: Red de carreteras públicas - alrededor de 40000 km. Sitio web oficial del operador del sistema de peajes: TEETASU.EE

  • Francia

    Red de peajes: autopistas + puentes - alrededor de 9158 km. Sitio web oficial del operador del sistema de peajes: AUTOROUTES.FR

  • Alemania

    Gratis hasta 7,5t. Red de peajes: autopistas, incluidas las áreas de servicio y todas las carreteras nacionales, incluso las zonas urbanas - alrededor de 52000 km. Sitio web del operador del sistema de peajes: TOLLCOLECT.DE

  • Reino Unido

    Gratis hasta 12t. Red de peajes: todas las redes públicas - alrededor de 49000 km. Sitio web del operador del sistema de peajes: HGVLEVY.SERVICE.GOV.UK

  • Hungría

    Red de peajes: carreteras principales y autopistas - más de 7000 km. Sitio web del operador del sistema de peajes: HU-GO-HU

  • Italia

    Red de peajes: autopistas - alrededor de 6003 km. Sitio web del operador del sistema de peajes: AUTOSTRADE.IT

  • Letonia

    Red de peajes: Autopistas - alrededor de 3500 km. Sitio web oficial del operador del sistema de peajes: LVVIGNETTE.EU

  • Lituania

    Red de peajes: Autopistas y túneles - alrededor de 1729 km. Sitio web oficial del operador del sistema de peajes: KELIUMOKESTIS.LT

  • Luxemburgo

    Gratis hasta 12t. Red de peajes: Autopistas - 150km. Sitio web del operador del sistema de peajes: EUROVIGNETTES.EU

  • Países Bajos

    Red de peajes: Autopistas - alrededor de 20 km. Sitio web del operador del sistema de peajes: EUROVIGNETTES.EU

  • Polonia

    Red de peajes: Carreteras nacionales - alrededor de 3677 km, 468 km por concesiones. Sitio web del operador del sistema de peajes: ETOLL.GOV.PL

  • Portugal

    Red de peajes: autopistas + puentes - alrededor de 2949 km. Sitio web oficial del operador del sistema de peajes: VIAVERDE.PT

  • Rumanía

    Red de peajes: Carreteras nacionales - alrededor de 800 km. También para el puente del Danubio. Sitio web oficial del operador del sistema de peajes: ROVINIETE.RO

  • Eslovaquia

    Red de peajes: autopistas, autovías, carreteras de 1.ª clase, carreteras de 2.ª clase y carreteras de 3.ª clase - alrededor de 17770 km. Sitio web del operador del sistema de peajes: EMYTO.SK

  • Eslovenia

    Red de peajes: autopistas y autovías - alrededor de 623km. También en el túnel de Karawanken. Sitio web del operador del sistema de peajes: DARSGO.SI

  • España

    Red de peajes: Autopistas + túnel - alrededor de 3404 km. Sitio web oficial del operador de los sistemas de peaje: AUTOPISTAS.COM

  • Suecia

    Gratis hasta 12t. Red de peajes: todas las autopistas + puentes. APNR (Automatic Plate Number Recognition). ePASS reconoce el número de matrícula y envía factura a través de EPC (Euro PArking Collection). Sitio web oficial del operador de los sistemas de peaje: TRANSPORTSTYRELSEN.SE

  • Suiza

    Red de peajes: Autopistas - alrededor de 20000 km. Sitio web oficial del operador de los sistemas de peaje: BAZG.ADMIN.CH

Lo dicho, que cada país tiene su organismo competente, su sistema de control y su sistema de pago. Cruzar Europa parece un auténcico caos, pero –aunque todo funciona– hay una forma más sencilla de viajar entre países: la Euroviñeta.

La Euroviñeta, un peaje para todos los países

Pues sí, existe una forma de pago conjunto en Europa: la Euroviñeta. Se diseñó hace años para camiones aunque a día de hoy ya se puede comprar también para furgonetas y turismos.

Es válida en todos los países de la UE y aunque es cara, te puede ahorrar algún quebradero de cabeza si viajas con frecuencia entre un país y otro.

Aunque, pensandolo bien, incluso si vas a hacer un viaje en tu mes de vacaciones y pretendes, por ejemplo, irte a Noruega, creo que te interesa.

Piensa que pasas por España, Francia, Dinamarca,  Noruega o Suecia. Todos tienen peajes y algunos no son baratos precisamente. Tenla en cuenta porque una Euroviñeta de un mes podría ser tu opción. Recuerda, hablo de vehículos de más de 3,5t.

Gestoras de peajes

Nosotros no lo necesitamos y es muy probable que tú tampoco lo necesites, pero quizás te guste saber que hay empresas que se ocupan de la gestión de los peajes a nivel europeo: pagas una cuota y ellos te facilitan un dispositivo, similar al que nos dieron a nosotros en Chequia, mediante el cual siguen tu itinerario.

A partir de ahí se ocupan de hacer los pagos en los países correspondientes según las carreteras por las que circules.

Esto es como todo: que te mueves mucho, como es el caso de los transportistas, pues una buena cuota y adiós historias. En nuestro caso esto no es interesante, pero sí saber que existe.

Son, por ejemplo, VRIO, EUROWAG o SETIR.

Zonas de bajas emisiones

Esta sí nos toca y bastante. Con el paso del tiempo esto se está convirtiendo en un auténtico quebradero de cabeza para los viajeros.

La mayoría de nuestros vehículos no cumplen con las normas tan estrictas que algunas ciudades están aplicando en lo que respecta a las bajas emisiones.

Significa que nuestra forma de viajar, de visitar estas ciudades, tiene que cambiar.

En algunos casos puedes pagar un peaje por «saltarte» la norma aunque no sé hasta que punto es interesante: en Amberes pagamos 31EUR por entrar (cuidado, que si no pagas el peaje pagas la multa y es peor). Además de ser excesivo, teniendo en cuenta que entras, aparcas y apenas circulas, el papeleo que tienes que hacer es de locos.

¿Qué hacemos entonces? Pues nosotros llevamos una aplicación en la que consultamos las restricciones de cada ciudad en Europa.

Al iniciarla tienes que incluir los datos de tu furgo o autocaravana y en cuanto lo tengas todo, a circular.

Te la recomendamos encarecidamente porque te puede evitar más de un susto:

Green-ZonesEU nos muestra directamente en el mapa dónde no podemos entrar, las sanciones a las que nos exponemos si lo hacemos y si existe la opción de pagar por entrar, dónde y cómo hacerlo.

Pocas veces vamos en verde nosotros, la verdad sea dicha. La solución, por el momento, los P+R.

Nuestra experiencia

Procuramos no pisar una autovía o autopista. Viajamos lento, sin prisa siempre que podemos, incluso buscamos las carreteras estrechas, entre pueblos, poco transitadas y que sin querer nos llevan a los sitios que nos gustan y nos sorprenden.

Sin embargo, a veces las circunstancias lo requieren y no podemos evitar tener que ir más rápido y pasar por caja. Casi todo se puede hacer online. Tenemos además los documentos de nuestra autocaravana escaneados de forma que podemos subirlos a través de las distintas plataformas para darla de alta.

El seguimiento lo suelen hacer aplicaciones móviles como e-Toll, excepto en Chequia donde tuvimos que buscar el aparatito que te mostraba en el vídeo arriba.