Una de las primeras cosas que tenemos que hacer es pasar por el Centro de Vacunación Internacional antes de irnos.

Combinar la vacunación acelerada de los niños con las vacunas del viaje ha sido un auténtico puzzle de plazos, fechas e incompatibilidades.

Somos cinco y arreglar todo esto ha sido largo y tedioso: tienen que revisar mucha documentación, los calendarios de vacunación y respetar los intervalos entre una vacuna y otra.

Nosotros hemos adelantado algunas vacunas de Míriam, y Leonito, que son los más pequeños.

Esto es imposible sin la supervisión de su pediatra y sin la recomendación del médico de Sanidad Exterior así que imagínate la de citas con uno y con otro… Mejor no, te lo digo yo: 8 con el pediatra y 5 en Sanidad Exterior, en tiempos post-Covid con sus citas previas, esperas y todo eso que ya sabes.

El Centro de Vacunación Internacional

Yo creía que uno pedía cita en el Centro de Vacunación Internacional y le ponían la vacuna que necesitara para irse… nada más lejos de la realidad.

La primera cita fue una toma de contacto. Me explicaron cómo funcionaba, me pidieron la documentación que tenía que entregar e información del viaje y a partir de ahí ya empecé a moverlo todo y a preparar lo que me habían pedido con vistas a una segunda visita.

Como nuestro viaje es tan extenso, que abarca todos los continentes, además de niños con calendarios de vacunación aún no completos y Anna con el suyo polaco, echamos algunas horas viendo y comprobando detalles.

En la segunda visita nos dieron todas las recomendaciones de vacunas y medicamentos para cada región del globo.

Fue entonces cuando Anna y yo nos sentamos a hablar, a leer y a comprobar toda la información para decidir que vacunas poner y cuáles no.

Hubo una tercera visita en la que con la doctora aunamos lo que pensábamos Anna y yo y sus recomendaciones y ya nos emplazó para una cuarta visita, con los niños, para ponerles las vacunas.

En esta última visita (eso creía yo) nos atendió otra doctora. Resulta que con la escasez de personal en Sanidad el Centro de Vacunación Internacional de Cartagena solo dispone de médico y enfermera los martes y los jueves, desplazados ambos desde Murcia.

Esta doctora quiso comprobar de nuevo toda la documentación, nuestro plan de viaje, las recomendaciones de la doctora anterior, etc. y ocurrió justo lo que yo quería haber evitado: tuvimos a los críos esperando dos horas en una pequeña sala. Una locura.

 

Ahora una pequeña observación: la primera doctora que me atendió dejó todas las recomendaciones de vacunas y medicamentos para el viaje firmadas, selladas pero sin fecha. Sin embargo la doctora que nos recibió posteriormente sí indicó en ellas la fecha de la primera visita. Yo no le di importancia. Resulta que como nuestro viaje comienza ahora en agosto, las había dejado en blanco para que pusiéramos nosotros una fecha posterior ya que estas recomendaciones caducan a los 4 meses. Así que en junio ya fui buscando una quinta cita para pedir algunas de nuevo.

 

Ahora bien, vamos a lo que te interesa que es saber que vacunas son necesarias para viajar a determinados países y cómo conseguirlas.

De primeras decirte que algunas de estas vacunas se administran en Sanidad Exterior, como la de la Fiebre Amarilla o la Meningitis ACYW, y otras, con la recomendación del médico de Sanidad Exterior, te las ponen en el Centro de Salud al que acudes de forma habitual.

Descargo de responsabilidad: Ten presente que ni Anna ni yo somos médicos. Este post está escrito en base a nuestra propia experiencia y la información que te ofrecemos es la que nos han facilitado a nosotros en el Centro de Vacunación Internacional. Puede variar con el tiempo o la coyuntura y en ningun caso constituye una recomendación profesional: por favor, consulta con tu médico y pide asesoramiento profesional.

Además, este post contiene enlaces de afiliados: si acaso compras algo a través de alguno de ellos, nosotros recibimos una pequeña comisión que nos ayuda a seguir adelante y ya, de antemano, te lo agradecemos un montón.

¿Qué puedes leer a continuación?

En Sanidad Exterior

Cada vacuna (dosis) administrada en el CVI tiene una tasa de 19.46€ (junio 2022).

Fiebre Amarilla

Es una dósis única. Es una vacuna con vírus debilitado o muerto, lo importante es saber que hay que dejar un intervalo de un mes entre esta y cualquier otra vacuna que te vayas a administrar.

Es frecuente en áreas tropicales. Se transmite mediante la picadura de un mosquito infectado y no hay ni tratamiento ni cura para la enfermedad.

La prevención consiste en el empleo de repelentes de insectos, de prendas de ropa de manga larga y en la vacunación.

Más información sobre la Fiebre Amarilla

Meningitis Meningocócica ACWY

Consiste también en una dósis única. Aquí en Murcia la han incorporado recientemente al calendario de vacunación infantil así que hemos aprovechado para ponersela a los niños en su Centro de Salud y evitamos las tasas en el CVI.

La meningitis ACWY se transmite de persona a persona, por gotículas respiratorias.

La prevención se centra en la vacunación adecuada y en antibióticos preventivos. En caso de padecer la enfermedad se debe tratar como urgencia médica dado que puede dar lugar a complicaciones y tiene una morbilidad alta, sobre todo en el Cinturón de la Meningitis Africano.

Más información sobre la Meningitis

Encefalitis centro europea

 (de la garrapata). Aunque aquí en España no es frecuente, sí es cierto que en países del centro de Europa como Alemania o Polonia está muy extendido: hay muchas garrapatas en verano.

Más información sobre la Encefalitis de la garrapata

La Ixodes Ricinus es una de las especies más frecuentes en Europa. A lo mejor puedes pensar que es muy improbable cogerlas sin embargo te puedo asegurar que es muy frecuente, sobre todo con niños jugando en el bosque o en el campo.

De hecho nosotros cuando viajamos a Alemania o a Polonia a ver a la familia siempre, siempre, revisamos a los niños desnudos antes de acostarlos. Me lo advirtió mi hermana una de las primeras veces que fuímos con los niños y con razón.

Una garrapata jóven es diminuta (yo tengo este pequeño microscopio de bolsillo porque a simple vista solo soy capaz de ver un puntito minúsculo).

El verano pasado en Polonia, desayunando, vi un puntito pequeño en el cuello de Leon. Estábamos viajando con @LaPedroneta y creo que lo comenté en un par de stories. Era una garrapata.

El tema es que hay que tener mucho cuidado al quitarla porque si no lo haces bien puede quedarse la cabeza dentro de la piel, dar lugar a infecciones y a saber.

Hay pinzas especiales, como esta de SOS que tenemos nosotros. En todo caso creo que la mejor prevención es revisarlos especialmente detrás de las orejas, en el cuello, los sobacos y las corbas, la ingle y las piernas. Cada noche, cada mañana, y con calma porque te aseguro que son super pequeñas. Ya te digo que yo de cerca pero a simple vista no soy capaz de distinguir las patas siquiera, apenas veo un puntito pequeño.

También nos ha pasado con Pedrito aquí en España, después de ir a una pequeña excursión a un parque con el colegio.

Rabia

Bueno, esta vacuna nos parece controvertida. Consiste en dos dosis, la primera el día 0 y la segunda el día 7. Ocurre que es una vacuna para la pre-exposición pero en el caso de una exposición hay que repetir la pauta completa en el plazo de 48 horas.

No terminamos de ver su finalidad. La vacunación previa está recomendada en aquellos que reúnen ciertos requisitos tanto de exposición, de entorno o por sus circunstancias pero seguro que opiniones más expertas podrán dar más detalles sobre este mecanismo de prevención de esta primera pauta de dos dosis.

El 99% de los casos de rabia proviene del perro. Es la mayor fuente de muertes humanas.

Prevenirla pasa también, o principalmente, por la vacunación de perros. Hay un plan mundial liderado por la OMS cuyo fin es acabar con las muertes humanas por rabia.

Más información sobre la Rabia

Poliomielitis

Esta es la última vacuna que se administra en el CVI. La Polio es una enfermedad que afecta al sistema nervioso, especialmente en niños menores de 5 años.

A día de hoy está incluída en el calendario de vacunación nacional. Hace años supe de un programa que Rotary International llevaba a cabo para erradicar la Polio en el mundo pero no sabía la gran trascendencia que tenía.

Lo siguiente que te quiero enseñar es la formación en Primeros Auxilios. No te vayas lejos.

Bueno, por partes. Como decía, la Polio es una enfermedad provocada por un virus que afecta sobre todo a niños pequeños de hasta 5 años. Puede provocar diversos tipos de parálisis irreversibles e incluso la muerte cuando la parálisis afecta a los músculos respiratorios.

En 1988 la OMS puso en marcha un programa de Erradicación Global de la Poliomielitis. Lo curioso es que nueve años antes, en 1979, Rotary International ya comenzó su programa End Polio en Filipinas.

En España la vacuna Hexavalente incluye protección contra la Polio. En caso de no tenerla por algún motivo, la pueden administrar en el CVI antes del viaje sin ningún problema.

Más información sobre la Poliomielitis

Bien, pues estas son las vacunas que se administran en los Centros de Vacunación Internacional.

Te dejo unos enlaces que pueden serte útiles:

En tu Centro de Salud

Algunas de estas vacunas o medicamentos necesitan una recomendación o petición expresa del médico de Sanidad Exterior según los países a los que vas a viajar, como es el caso de la Hepatitis A o de la Malaria.

También es interesante saber que algunas de estas vacunas no están disponibles en los Centros de Salud porque están fuera del calendario de vacunas. Hay que pedirlas y adquirirlas de forma anticipada e ir con ellas.

Tétanos - Difteria

El Tétanos sigue siendo una enfermedad preocupante en muchos países del mundo. La particularidad es que las personas que la padecen no adquieren inmunidad natural.

La Difteria a su vez puede provocar problemas respiratorios. No he indagado mucho porque estaban fuera de las competencias del CVI.

En España las vacunas para el Tétanos y la Difteria están incluídas en la que conocemos como «Hexavalente».  Esto quiere decir que si el calendario vacunal está al día no hay nada que hacer y en el CVI simplemente lo van a comprobar, nada más

Triple Vírica (Sarampión, Rubeola y Parotiditis)

Texto

Hepatitis B

Texto

Hepatitis A

Vamos allá con la vacuna de la Hepatitis A. Esta vacuna, con la recomendación del médico de Sanidad Exterior, es gratuíta para ñiños menores de 10 años a través de la Seguridad Social (otros colectivos como ISFAS subvencionan el 70%).

Nosotros pedimos cita en el hospital y allá que fuímos a poner la vacuna pero resulta que no la tienen porque está fuera del calendario vacunal. Esto no lo sabía y nos ha costado dar alguna vuelta más.

¿Qué hay que hacer? Llevarla uno mismo y para eso hay que comprarla pero en la farmacia no te la van a vender así como así. ¿Entonces? Pues primero en Sanidad Exterior te hacen un informe de recomendación. Con ese informe, que tiene una validez de 4 meses, el pediatra te da las recetas de las vacunas y con ellas a la farmacia. Si eres de algún colectivo como ISFAS te deben sellar las recetas para que en la farmacia apliquen ese descuento del 70% (ese sello tiene una validez de 10 días).

A nosotros nos han recetado Havrix 720. En las farmacias suelen tener algunas dosis de esta vacuna para adultos (Havrix 1440). Hemos entregado las recetas y las han pedido. En un día están disponibles.

La Hepatitis A es endémica en algunos países y es muy recomendable en niños pequeños. De hecho nuestro pediatra nos la ha recomendado sobre todo para Míriam, la pequeñaja.

Cólera

Texto

Fiebre Tifoidea (oral)

Esta vacuna es para adultos o adoslescentes por su forma de administrarla: hay que tomar tres dosis en cápsulas que se compran en farmacias (también con receta).

Son tres cápsulas a tomar en días alternos y hay que tener la precaución de no tomar antibióticos o antipalúdicos hasta pasado un tiempo después de esta vacuna. Hay que guardarla en la nevera, etc.

En Sanidad Exterior nos han mandado Vivotif.

Fiebre Tifoidea (inyectable)

Esta es para niños pequeños que no son capaces de tragarse las cápsulas de la versión oral de esta vacuna.

Es Typhim VI, se compra en farmacias también, con receta, claro, y lo mismo, hay que guardarla en la nevera, etc.

La Fiebre Tifoidea tiene su orígen prácticamente en la falta de higiene, en la manipulación de alimentos sin el debido cuidado. Algunos consejos que nos dan son el cocinar bien los alimentos, hervir la leche y el agua o dudar de los cubitos de hielo que pueden estar hecho con agua poco salubre.

Es una enfermedad que aunque no parece que sea facil de transmitirse sí que puede llegar a tener consecuencias muy drásticas (fiebre muy elevada durante mucho tiempo, inflamación del hígado y del bazo, hemorragias intestinales, etc.)

Encefalitis Japonesa

Texto

Malaria

Texto

Todo en uno

Como decía, algunas de estas vacunas están dentro del calendario vacunal. Por ejemplo, en la Región de Murcia se ha añadido recientemente la vacuna para la Meningitis ACWY.

¡Síguenos! Este viaje lo hacemos juntos